La contaminación visual
Los capitalinos también se enfrentan a otro tipo de contaminación: la visual.
Los carteles, edificaciones y torres, entre otros, provocan que los paisajes se distorsionen y cambien su aspecto desagradablemente, agregó Sierra.
Las avenidas que más distorsionan la vista de peatones y conductores son, según Sierra, las calzadas Roosevelt y Aguilar Batres; también la calle José Milla y Vidaurre, así como la avenida Bolívar, que poseen gran cantidad de vallas.
Eliminan contaminación visual |
|
Comuna recupera imagen urbana |
|
 |
|
 |
Eliminan rótulos en Calzada San Juan, entre 37 y 38 avenida, zona 7. |
|
Contaminación Visual
Este tipo de contaminación percibida a través del sentido de la vista expone diariamente a millones de personas, principalmente en las ciudades, a estímulos agresivos que las invaden y contra los cuales no existe ningún filtro ni defensa.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.
Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que actúa sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o permite) la aparición y sobresaturación de estos contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos males se manifiestan más crudamente.
Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta de política para la ciudad, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano.
 
|